Sunday, January 10, 2010

Nodame Cantabile (2006) y Nodame Cantabile in Europe (2008)


En Nodame Cantabile, serie de TV de 11 capítulos basada en el manga homónimo, asistimos a las pasiones y sueños de unos estudiantes de música de una academia de Japón, girando casi todo en torno a la relación entre Megumi Noda, Nodame para los amigos, estudiante de piano, y Shinichi Chiaki, aspirante a director de orquesta. Nodame Cantabile in Europe se compone de dos telefilmes de un par de horas cada uno que continúan exactamente donde termina la serie. Todo ello concluirá en dos películas para cines, una estrenada en Japón a finales del pasado año que está siendo un exitazo de taquilla y otra que se estrenará este año. Digo yo que podían haber hecho una serie el doble de larga en vez de liarse tanto, pero bueno...

El primer capítulo me pareció un poco chorra, con los actores sobreactuando y a menudo dando la sensación de que están de coña. Para cuando me quise dar cuenta, me había encariñado de la mayoría de los personajes (de Nodame concretamente estoy enamoradísimo xD), y es que, aunque muchos son caricaturescos y con bastante frecuencia los intérpretes siguen sobreactuando, todo ello le da un toque humorístico muy agradable sin el cual la serie perdería casi todo su atractivo.

Todo el reparto está elegido con gran acierto. Los dos protagonistas resultan perfectos en sus respectivos papeles, y de los secundarios, sin que desentone ni uno solo, me quedo con Eita y, por supuesto, con el grandísimo Naoto Takenaka, que haga lo que haga con verle me descojono. Y lo que más me sorprende es lo bien que tocan su instrumento correspondiente y dirigen las orquestas (o lo bien que hacen como si tocaran o dirigiesen). También es cierto que no soy ningún experto en música, y quizá alguien que controle del tema les note fallos, pero a ojos de un profano es una pasada.

Los telefilmes siguen en la misma línea, pero están algo por debajo por varios motivos. Para empezar, la duración de dos horas hace que no se pasen tan rápido como los capítulos de la serie. No se hacen nada largos, la verdad, pero tampoco se pasan volando. Además, hay muchas secuencias tocando música bastante largas muy juntas. Mientras que en la serie los ratos musicales son deliciosos, aquí se llegan a hacer un pelín pesados. Y, lo peor de todo, la gran mayoría de los personajes regulares de la serie casi no salen aquí (y lo poco que aparecen no aporta nada, la verdad), con lo que pierde frescura y se les echa bastante de menos.

Como curiosidad cutre de Nodame Cantabile in Europe, casi todos los diálogos son en japonés aunque estén hablando en otro idioma. Solo se oye en francés (u otros) lo que es necesario para la trama, como que un personaje no entienda lo que dice otro. El resto del tiempo, hablen en francés, alemán o lo que sea los oímos en japonés. Esto no me importa, y al fin y al cabo es como cuando hacen una película de romanos en inglés en vez de latín o en una novela se escriben varios idiomas en el mismo indicando que son distintos. Hasta ahí bien, pero lo cutre es que los secundarios con menos diálogo no dicen sus frases en japonés, sino que les doblan... ¡sin que la voz y el movimiento de los labios coincida del todo! ¿Cómo pueden ser tan cantosos?

Ahora a esperar unos meses para ver las dos películas ^^

Nodame Cantabile: un 8.
Nodame Cantabile in Europe: un 7.

No comments:

Post a Comment