Thursday, January 21, 2010

Fish Story (Japón, 2009)

Battosai

1953: Un hombre desesperado por sacar adelante a su familia no duda en aceptar un trabajo para el que no está preparado.
1975: Un grupo de música no consigue alcanzar el éxito.
1982: Un chico pusilánime conoce a una chica que predice el futuro.
2009: Unos terroristas secuestran un ferry.
2012: Un cometa colisionará con la Tierra en cinco horas.

Hasta el más pequeño puede cambiar el curso del futuro, como decía Galadriel a Frodo. Y es que en Fish Story vemos cómo todos estamos conectados sin darnos cuenta, y cómo nuestros actos pueden afectar a gente muy alejada de nosotros, ya sea espacial o temporalmente.

Yoshihiro Nakamura nos cuenta con mano maestra y un ritmo muy bien medido varias historias que aparentemente nada tienen que ver unas con otras, provocando bastante extrañeza en el espectador, hasta que concluye el filme con uno de los mejores finales que he visto en mucho tiempo y por fin comprendemos todo, a la vez que nos asombramos por lo bien que encajan todas las piezas.


Cada historia por separado es muy grande en sí misma. Aunque sean bastante sencillas cuentan con grandes personajes y diálogos. Pero eso no es nada comparado con la unión de todas ellas, verdaderamente espectacular.


Es frecuente, por desgracia, encontrarnos con películas a las que les sobra media hora (o incluso más). Pues bien, no diría que estamos ante el caso contrario, ya que esta es prácticamente perfecta tal cual es, pero sí digo que no empeoraría en absoluto habiéndola alargado. En cierto modo se queda uno con ganas de más, aunque estando ante algo de semejante calibre no importa lo más mínimo. De lo mejorcito que ha dado el cine japonés en los últimos años.

Antes de cederle el turno a Uli, le doy las gracias por recomendarme la película, de la que ni había oído hablar.

Un 9.


Ulises

A medida que pasan los meses va aumentando la lista de grandes películas que nos ha dejado la cosecha del 2009, e indiscutiblemente Fish Story es de lo mejor que ha salido de Japón en un año marcado para mi por la inabarcable Love Exposure. Y en mi opinión esta última obra de Yoshihiro Nakamura, un director que peliculón a peliculón se ha hecho sitio entre los grandes nombres del panorama nipón, guarda no pocas conexiones con la de Sono. También aquí nos encontramos con un ejemplo de cine total en la que diferentes géneros (cienca ficción, drama, artes marciales, biopic musical, cine de catastrofes..) se alternan durante el metraje, además de los continuos saltos temporales para explicar los entresijos de la historia e incluso referencias como en aquella a destructivas sectas religiosas.


En Fish Story tenemos un gran y metódico trabajo de dirección como es habitual en Nakamura, un sensacional guión de procedencia literaria, magníficas interpretaciones, banda sonora punkrocker y la presencia del bellezón de Mikako Tabe, o sea, que ya me dirán ustedes que más se podría pedir para mejorar el resultado final. Pues sí, yo si hubiese pedido un poco más de duración que le pertimitiese al director profundizar más en algunas de las partes que componen este puzzle de acontecimientos encadenados, como podría ser la de los hechos referentes a los años 50, que solo se nos muestran de pasada en su recta final en un hermoso blanco y negro.


Una grandísima película que no debería pasar de ninguna de las maneras desapercibida.

No comments:

Post a Comment