Monday, September 13, 2010

Películas que no comento más a fondo por falta de tiempo (35)

El furor del dragón (Hong Kong, 1972)

Un hombre acude a Roma para ayudar a unos camaradas a los que extorsiona un mafioso.

Escrita, dirigida y protagonizada por Bruce Lee, que no era ni buen guionista, ni buen director, ni buen actor. Pero cuando (por fin) tras media hora horrible de mal cine empieza a hacer aquello en lo que sí era bueno (más que bueno, el mejor) es una delicia verle en acción. Y el enfrentamiento final habla por sí solo: Bruce Lee contra Chuck Norris.

Un 6.


Jasmine Women (China, 2004)

Historia de una familia a lo largo de 3 generaciones.

2004 fue un gran año para Zhang Ziyi, sin duda. A La Casa de las Dagas Voladoras (maravillosa) y 2046 (tostón infumable e insufrible, pero ella hace uno de sus mejores trabajos) hay que añadirle Jasmine Women, película más modesta que las otras dos en la que ella solita carga con todo el peso de la producción al encarnar, y muy bien además, a los tres personajes principales. Por desgracia, le sobran unos 15 minutos y el director no se luce precisamente, pero aun así no carece de interés.

Un 6.


Secret (Taiwán, 2007)

Preciosa historia de amor en la que Jay Chou (cantante, compositor de música, actor, modelo, guionista y qué sé yo qué cosas más) se estrena como director de cine, y no lo hace nada mal. También protagoniza, y aunque es bastante soso en ese aspecto, su compañera de reparto, Kwai Lun-mei, cumple con creces por los dos. De propina, tenemos también a Anthony Wong en un papel secundario pero importante. Aunque durante buena parte del metraje parece que la película no aporta nada al género, en el tramo final se muestra como un filme muy especial.

Un 7.


Secret (Corea del Sur, 2009)

Un policía investiga un asesinato cuyos indicios apuntan a que la autora del mismo es su mujer.

Grata sorpresa, en parte porque al no conocer al director ni a ninguno de los actores no tenía expectativas de ningún tipo. Absorbente y trepidante thriller policiaco.

Un 7.


Dear Doctor (Japón, 2009)

Tras la desaparición de un médico de pueblo, sus allegados recuerdan cómo ayudaba a los vecinos.

¿Y esta es una de las películas japonesas más premiadas de su año? Mala no es, desde luego, pero tampoco destaca en nada (bueno, vale, los actores están muy bien, especialmente Eita), y aunque es entrañable peca de una duración excesiva.

Un 6.

No comments:

Post a Comment