![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv3nNdo1aV7g5WwG6oRKKHnqpAJxxjNoooyv-X8P0m297pCY4I__vr8ZOPZ1wcSyWc_DS2qc1frlCluBYz3aWqok3kDOgITamQ0EOMRY5fr9uxGSgCrSFZDai7KYX4qdjBluTj-WU_lSc/s320/ishii2.jpg)
Alumno del mismísimo Kôhei Oguri en la Musashino Art University, a principios de los 90 como tantos otros compañeros de generación comenzaría trabajando en el mundo de la publicidad televisiva. En 1996 tendría la oportunidad de debutar con su primer corto, The Promise of August, antecedente de su primer largo y el comienzo del lio.
A principios de 1999
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFB32K32B8E2H1w2NK88ajzVNA6wmTc_XxHa5Sd5dhQQdups0SSJwY0qKG0lhpoLUOk2ON8Fjc93ebV6cwKs-HW6OienFzzkboUlCUtmeOjy7lDD9nfxbTwEPqylxOmDfBqY1_d_14pAo/s320/partyseven.jpg)
Todas las características del cine de Ishii ya están plasmadas en esta primera película, incluyendo el nivel artístico que siempre lo ha caracterizado. Guión psicodélico al borde de lo insano, humor negro, personajes en los que parece no haber ni un secundario de lo cuidado que está cada uno de sus caracteres, Asano y Gasyuin estableciéndose como actores fetiche del director...
Como ya muchos sabrán la película se convertiría en una de las favoritas de todo un Quentin Tarantino, lo que llevaría al yanki a encargarle a Ishii la parte animada de Kill Bill, y no es de extrañar la conexión ya que la forma socarrona de tratar el tema gansteril de ambos directores tiene muchos puntos en común.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8irYkzL_qgTSRxBAGTNktA1rlExua4oF3SvB7vlAv1TDD4R4wN7vTGJofy8gz5j_Kfg5YjGnUP-chfNGKG8_alrzHgRh9_evz59DyiT64A7kQJ0BijONVu9hbIxuMO_qw_3t_ISirZOc/s320/partysevenn.jpg)
Un solo año después ya tendría Ishii nueva chaladura entre manos, Party 7. El joven Okita (Asano) tras la muerte de su padre hereda no solo el hotel de éste, sino también la responsabilidad de continuar con la gran pasión de su progenitor, el voyeurismo. Por otro lado, Shunichirô (Masatoshi Nagase) se refugia en una de las habitaciones después de quedarse con el dinero de unos yakuzas. La consecutiva aparición en la habitación de su ex, el actual novio de ésta y un antiguo amigo enviado por la yakuza para matarlo y recuperar el dinero terminará convirtiendo el lugar en una verdadera jaula de locos, todo bajo la atenta y oculta mirada de Asano y su gran mentor, el Capitán Banana.
La verdad es que sí, el cine de Ishii es bastante demente, pero es que gracias a esa genial demencia nos regala cosas tan absolutamente desternillantes como es esta película. Con solo la parte que se desarrolla en la habitación se podría hacer un montaje especial eliminando el resto del filme, y no tendría desperdicio, con momentos tan grandes como la discusión con el botones, el "traje Armane", Gasyuin en plan robocop o ese caótico final que parece sacado de los hermanos Marx.
Aquí Ishii se tomaría un pequeño descanso en el que se concentraría en los cortos (Black Room, Music Power Go!Go!, ambos del 2001) y el anime (Hal & Bons, Trava First Planet), antes de retornar en el 2004 con su obra mas famosa y reconocida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgla_vhHyLsluBCvLg9bLj78ssCOvj4-T8SzQSFBUtMjmE7rciHp_p6C0sUBywmu5-_qYJeFn__gESymM_gxJ7Bo_qDpXB1Q9d1Zgtt1myBCIZKrrMZjYI4sfeQaiyhJI4TYaSZLCs8y0A/s320/thetasteoftea.jpg)
Y bueno, después de este éxito en el 2006 Ishii decidiría juntarse a sus dos viejos compañeros de estudios Shunichiro Miki y Hajime Ishimine y rodar una bizarrada que dejaría las rarezas de su cine anterior a la altura de un anuncio de Nocilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF5OOxH2l9KUDGM66Kw47RyOvpajz-j0XFSKCx2fx3fqx9hjeymrlLibr5r2R51pzffFRSajLgguWg-icyCWJUUBMeuV6WZ46z8NWeLrKIwrapfieQO3amwY6lBM98pT2meaRkssAPI3Y/s320/funky+forest.jpg)
Acerca de la película en sí, me niego rotundamente a poner en peligro mi salud mental intentando describir el "guión" de la misma. Pero no se me asusten, el resultado final me parece tan absolutamente desorbitante como todo lo que toca este hombre, aunque reconozco que es una obra que cuesta bastante aconsejar por miedo por que te traten después como a un bicho raro por no decir como a un enfermo.
Y bueno, aquí Ishii como buen director absolutamente personal e intrasferible decidiría llevar a efecto la sana costumbre de hacer un ejercicio de estilo y salirse completamente de lo que hasta ese momento eran sus características cinematográficas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQO3O4cRcRhW9ohF4nkPzfs5s9DT8ymBCag_QXaWeDUJyUFHgoiWk6Ov4smArnLtpIwal7yozg0zloakyE016rnq4gAS2pzuMuaasvNVqsOq780LbhZVlxE6q-pwiU0opWxU9AfVXPHQM/s320/party3.jpg)
Reconozco que no he visto la original, y por lo que dicen los que sí y por algunas capturas que he visto de la de Shimizu, el filme parece ser una revisión muy fiel a la obra en la que se basa. Fuera de eso, el director consigue con una destreza sorprendente imitar las formas del cine siete décadas anterior, tanto en dirección o fotografía, como en dirección de actores y diálogos. O sea, aquí no hay absolutamente nada del Ishii anterior, pero por otro lado éste demuestra ser totalmente capaz de desencasillarse en cuanto se lo propone.
Y bueno, llegamos al final. Lo último que ha salido de las manos del amigo Katsuhito es el documental naturalista Scenery (2008), rodado entre Japón y Hawaii, la película Sorasoi (2009), producida por su estudio Nice Rainbow y rodada junto a actores salidos de su escuela de interpretación y finalmente el mediometraje Strawberry Seminar (2009), originalmente concebido para ser emitido en cuatro partes en telefonos móviles.
Y nada más, aquí quedamos a la espera de mas casquería bizarra de este indiscutiblemente gran director. Ha sido un placer. ^^
No comments:
Post a Comment